top of page

EL ACOSO JUDICIAL CONTRA LOS PERIODISTAS

INVESTIGACIÓN

El Acoso Judicial contra los Periodistas (crónica)

Por: Karen Velandia 

 

Al empezar el día se empiezan a ver las distintas noticias del país, en su gran mayoría noticias negativas que alimentan el morbo de las personas con el objetivo de recibir ganancias. ¡Así Es!, Esto es Colombia.

Catalogado como el país más feliz del mundo, con las personas más recocheras y de ambiente, con las más bellas mujeres y las más inmensas sonrisas, ¡Si señores esto es Colombia!, un país que se desconoce a sí mismo, el país más feliz en donde se mata a quien dice la verdad…

Yo me pregunto ¿qué tan feliz estoy de ver tanta injusticia?, precisamente llego a la universidad, es jueves en la mañana y  no hay muchas ganas de trabajar, sin embargo nos piden realizar grupos de trabajo para empezar a concretar cuál será nuestra temática modular para elaborar en todo el semestre. Tardamos un par de minutos discutiendo y llegando a las mismas conclusiones al igual que los demás grupos, pero en un momento determinado dejamos de pensar en los temas cliché y analizamos, que existe un tema que quizás llamaría la atención de toda clase de personas. Por ejemplo la típica Señora que pasa por la tienda y ve una imagen de una persona con sangre y ahí si se preocupa por coger el periódico es decir esa persona amarillista que se llena la vida curioseando temas alusivos a sangre, miedo, silenciamiento, entre otros, también el señor que lee de todo y se queda o rumorando con los demás el hecho sangriento o sentándose encima de la noticia para evitar que la silla del bus lo ensucie, el profesor, el estudiante, ama de casa, taxista, universitario, en fin. Sea quien sea, el que lo lea  ojala que este tema lo sensibilice y quede rondando de manera crítica en el pensamiento de todos.

 

El acoso 

 

Como comunicadores planteamos a nuestra tutora el proyecto que queríamos desarrollar, al parecer muy asombrada con la propuesta  se muestra interesada y orgullosa del tema propuesto, de esa manera empezamos a darle luz verde al proyecto. Horas más tarde nos encontramos que en las noticias de medio día se muestra un homenaje especial que estaban haciendo a Luis Carlos Cervantes, conmemorando la excelente labor que desempeño como periodista y locutor. Ya  cumplía seis meses de fallecido, y en varias ocasiones expreso que las amenazas que le hacían de muerte venían directamente de la Alcaldía, pues en meses anteriores Cervantes había denunciado  algunas irregularidades cometidas supuestamente en la Alcaldía de Tarazá, Bajo Cauca .Antioquia.

 

Al terminar mi jornada de estudio, me seguía pareciendo una enorme casualidad el hecho de que escogiéramos un tema tan particular y precisamente ese día se mostrara algo de ese tipo. De esa manera me propuse pasar la tarde buscando información, indagando e investigando que había ocurrido, y me di cuenta a través de la página de la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) que efectivamente Solo fue una pequeña casualidad, pues al parecer era uno de los únicos casos que quizá por ser medianamente reciente no se había olvidado, de resto se encontraban muchos más periodistas asesinados por hablar más de la cuenta, o mejor diría yo, por publicar las cosas que a nuestros gobernantes nos les conviene que se sepan. De esta forma pase toda la noche pensando la gran injusticia que no solo estos profesionales habían vivido sino sus familias.

 

En la mañana siguiente al llegar a la universidad me reúno con mi grupo de amigos a hablar de esta situación y propusimos como solución a esta problemática realizar una organización que tuviera como objetivo mostrar los casos de acoso judicial contra los periodistas que habían sido olvidados  a través de una plataforma web  y de esa manera manifestar a todos los espectadores de nuestra página de internet la calidad de profesionales que murieron por expresar lo que el país tiene que ver, no lo que los canales y el gobierno les imponen. Así  nació ComunicACTIVA, el lugar donde se recuerda a los grandes líderes periodistas por realizar su trabajo como tiene que ser.

 

Finalmente resulto convencida que hago parte del  país más feliz del mundo, Siempre y cuando todos se enteren del  abuso del Poder que ha dejado tantos periodistas silenciados

bottom of page