top of page

ENTREVISTAS

Jorge Celedón: “Antes de ser cualquier cosa no te olvides siempre de ser una buena persona”

Por: Andrés Meza 

 

 “Detrás de un gran artista hay una gran persona” así lo ha demostrado Jorge Celedón, quien con su talento, carisma, amabilidad, filantropía entro otras muchas cualidades, ha logrado seguir siendo uno de los cantantes más reconocidos a nivel nacional e internacional.

 

Abriendo las puertas de su casa, Jorge Celedón se muestra como una persona tímida, pues no le gusta la posición de entrevistado, sin embargo no le disgusta la idea de ser abordado con preguntas, ya que como celebridad ha aprendido a soportar este tipo de cosas.

Un pueblo musical

 

El cantautor se siente afortunado de nacer en un tierra de cantores vallenatos como lo es Villanueva (Guajira según el “un pueblo muy musical, donde ver crecer a gente como Poncho Zuleta, los hermanos Zuleta… ver como hacen ruido y verlos triunfar es una gran ventaja”. Su talento fue descubierto rápidamente por su tío Daniel Celedón otro grande del vallenato en su tierra, así mismo todos esos factores hicieron que Celedón se inclinara fácilmente por el vallenato. Y su primera interpretación fue “drama provinciano” a los 8 años con la agrupación doble poder. Aunque no niega su intención de haber sido pintor “No tuve el talento para justo de pretensiones… me gusta la pintura”

 

La temprana gloria

 

Rápidamente, Celedón fue creciendo artística y musicalmente y en 1996 es invitado a formar parte de la agrupación “Binomio de Oro” a cargo de Israel Romero, para ser una de las voces líderes junto con Jean Carlos Centeno. Fue un proceso de acoplamiento que logro fácilmente, entendiendo que debía aprender de los grandes, y esto lo consiguió escuchando a todos sus maestros, también teniendo un buen desempeño en el escenario, un buen manejo de prensa, el aprenderse las canciones y los movimientos que no fueran en desigual a los demás integrantes. Es un conjunto de todo para poder consolidarse aseguró Jorge Celedon; considera que es “un puente bien grande haber estado en El Binomio… eso me dispara porque ya cuando salgo con Jimmy todo el mundo sabe quién es uno, esa es la ventaja de haber pasado por el binomio”, agregó.

 

Solista… nuevos retos

 

Más adelante, en el año 2000 se lanza como solista con el acordeonero Jimmy Zambrano, un nuevo reto argumentando que él quería tener su propia agrupación. Después de éxitos como: “olvídala”, “como te olvidare” entre otros  no quiso renovar su contrato, además piensa que para mantener el éxito “primero hay que tener un buen equipo de trabajo a parte de lo musical, esa es la clave para que hayan buenos promotores” y es en esos promotores donde radica que aún se mantenga como uno de los estandartes vallenatos. Destaca además que no tiene favoritismos por alguna de sus canciones, las considera a cada una como sus propios hijos. No sabe cuál tendrá más éxito, o cual lo hace más feliz. Sin embargo a todas les tiene un gran amor y en su momento fueron compuestas por algún sentimiento encontrado.

 

Enseñanzas Internacionales, nuevos sonidos

 

En su trayectoria ha realizado duetos con grandes como Oscar D’ León, Víctor Manuelle, Marco Antonio Solís, entre otros ¿Qué enseñanza le han dejado? “Bueno hay una cosa que a mí me enseñaron, y es que detrás de esos grandes artistas, hay una buena persona, que una cosa no te aleje de ser buena persona antes de ser cualquier cosa no te olvides siempre de ser una buena persona”. Es la enseñanza más grande que puede dejar un artista, porque por más fama que tenga ......

alguien no se puede olvidar que siempre hubo un inicio y que las personas que los aclaman muchas veces, son quienes lo pusieron ahí, y de esa forma lo manifiesta el artista de la Guajira a micrófono cerrado. En un principio se veía tenso pero después de unas palabras previas se notó más calmado y las palabras fluían un poco más. “Hemos sabido mezclar sin dañar las raíces que es donde está el secreto de esto también, avanzar en un género tan criollo y tan folclórico y, proponer sin dañar, es lo que se le propone a las nuevas generaciones que cuando vayan a proponer tengan cuidado que este es un género que hay que respetar”.

 

Lugares impensados

 

Luego de haber tocado en la casa blanca para el presidente de Estados Unidos, para el ex presidente George Bush. Uno supondría que los siguientes lugares donde debería tocar este artista cada vez serían más ostentosos y de cierto modo lujosos, sin embargo él considera que el hecho de haber traspasado fronteras ya es un honor. Tal como lo hicieron los juglares anteriores, su misión es seguir abriendo camino a las nuevas generaciones que vienen atrás, cualquier lugar es especial para tocar pues la gente canta contigo y te sientes como en casa. Sin embargo le gustaría poder interpretar sus canciones en un ambiente como la sierra nevada, o Leticia, “en donde tu vayas a llevar el mensaje, hazlo con altura”.

 

El otro lado, el  humanitario

 

No podíamos dejar a un lado la labor filantrópica que ha realizado por tantos años, y es necesario mencionar la fundación “Ay ombe” creada para ayudar a los niños de escasos recursos, pero que por estos días ha estado sin funcionamiento, por cuestiones financieras. Sin embargo Jorge Celedón ha colaborado en otros proyectos como Pies descalzos, Fides, muchas veces siendo imagen, haciendo presentaciones e incluso financiando algunos proyectos.

 

Finalmente Jorge Celedón habla de sus propósitos para el 2015 en los que espera seguir afianzándose tras la salida de Jimmy Zambrano y que de un modo u otro lo ha ido logrando al haber estado 24 semanas en   primer lugar con su última canción. Aspira también viajar a Europa y por primera vez irá a Dubái-también estará en países Latinoamericanos- y seguir posicionándose como agrupación con el nuevo acordeonero “Tavo García”.

bottom of page